Hola queridos lectores, espero que estén muy bien. Como ya se han dado cuenta, a lo largo de este semestre he pasado por varias etapas en el ramo, ya indagamos en el mundo de la pintura, de la música, del maquillaje y de la danza, dejándome un gran aprendizaje cada una de estas sesiones. Ahora, comenzamos a explorar otro mundo, uno que para mi es el más completo y complejo de todos, y ese es el mundo del teatro. Por lo amplio que es el teatro y para que cada uno de los estudiantes pudiera tener una vivencia en él lo más completa posible, se va a abordar en tres clases trabajando en cada una un grupo distinto. Bueno, esta entrada abarca la primera clase de "Drama".
A lo largo de estas tres clases no iba a ser la profesora Erna la encargada de mostrarnos este mundo del teatro, sino que sería un profesional de esta área, el actor Nino. Un joven muy carismático y talentoso que tuvo una gran disposición para ayudarnos en lo que necesitáramos.
En lo particular, a mi me gusta mucho el teatro, me encanta verlo y también ser participe de él, así que con muchas ganas esperaba estas clases.
Al comienzo, yo pensé quede inmediato íbamos a hacer actividades de actuación como interpretar algún papel, improvisar una situación, etc, pero estaba equivocada, y es obvio, todo actor antes de salir a escena necesita una especie de "ritual" para relajarse y salir a dar su arte lo más preparado posible.
Empezamos realizando muchos ejercicios para relajar el cuerpo, teníamos que hacer presente cada parte de nuestro ser. Tenemos que saber que somos más que un par de piernas, brazos, un torso y una cabeza, y tener conciencia de eso es algo fundamental, y lo es tanto como para el actor, el bailarín, la dueña de casa, el estudiante de Terapia Ocupacional, etc.
Luego nos separaron en 3 y jugamos el juego de la botella, el que consistía en ir lanzándose una botella entre los integrantes del grupo mientras éstos caminaban y se movían sin dejar caer la botella. Fue bastante entretenido y lo interpreté como un juego de "ganar confianza".
Entramos al auditorio y solos los del grupo 1 subieron al escenario, los demás nos quedamos como "público". Mis compañeros que iba a trabajar tuvieron que elegir algún tipo de vestuario y/o accesorios que entre todos habíamos llevado. Cuando ya estaban caracterizados, Nino hizo una especie de cuadrado, el cual estaba dividido en 4. Cada cuadrado pequeño representaba ritmo, baile o movimiento, palabra y sonidos vocales respectivamente, entonces mis compañeros(máximo 6) tenían que entrar a cualquiera de estos cuadrados y hacer lo que decía cada uno. Yo ahí sentada lo pasé muy bien, me reí mucho, era muy agradable estar ahí, pero muy dentro de mí, igual tenía las ganas de estar arriba del escenario actuando.
Posteriormente, el grupo 1 se dividió en 2 y cada grupito se fue a las entradas del auditorio. Al medio del escenario se encontraba un silla. Una persona de cada grupo tenía que correr por el pasillo del auditorio hacia la silla y el primero que llegaba se sentaba. Esta actividad se llamaba "El asiento de la micro", entonces el compañero que quedara parado tenía que convencer al que estaba sentado para que le cediera el asiento, y el otro contraargumentar el porqué no tenía que darle el asiento.
Con esta actividad exploté si que de la risa jaja y no quería que terminara la clase.
Siento que esta clase sirvió para 2 cosas principalmente. En primer lugar y personalmente con esta clase me reí tanto que sentí que estaba en una "risaterapia" lo cual me ayudó con el estrés que llevaba y en segundo lugar y grupalmente, esta clase sirvió para que mis compañeros perdieran aún más la vergüenza y consiguieran más confianza en si mismos.
Nos vemos en otra ocasión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario